Hoy vamos a profundizar en un tema sobre el que muchas personas se muestran muy escépticas, el seguro de vida y ahorro, seguro de vida obligatorio y accidentes personales.
La función del seguro de vida en el bienestar de tu familia
El propósito del seguro de vida es otorgar una indemnización a los beneficiarios o herederos legales en caso de sufrir un accidente, enfermedad grave, o incluso el fallecimiento del asegurado.
¿En qué consiste la indemnización?
La indemnización del seguro de vida, es un beneficio que consiste en una suma de dinero llamada “capital asegurado” que puede pagarse de una sola vez o bien en forma de una renta financiera.
¿Quién puede ser el beneficiario de mi seguro de vida?
Los destinatarios del capital asegurado, son los beneficiarios designados en la póliza. Estos pueden ser los familiares del asegurado, sus socios, sus amigos, sus acreedores, etc.
Cuando el contratante del seguro no designe beneficiaros, se entiende que designo a los herederos legales.
¿Cómo puedo mantener seguros a mis seres queridos?
Para determinar qué tipo de seguro de vida, o seguro de vida y ahorro necesitas contratar, tenes que analizar cuáles son las necesidades de la familia en caso de fallecimiento del generador de ingresos. El seguro de vida y/o el seguro de vida y ahorro tienen por objeto:
- Proveer ingresos al cónyuge e hijos por un plazo determinado.
- Proveer ingresos para la educación de los hijos.
- Cancelar saldos de deuda (hipotecarios, prendarios, crediticias o personales).
- Pagar las deudas finales del Asegurado, tal como servicios médicos, fúnebres, etc.
- Proveer un fondo para una futura jubilación.
En definitiva, el seguro de vida funciona como un blindaje y da seguridad económica a los seres queridos (beneficiarios) cuya estabilidad financiera pueda verse amenazada ante la muerte del asegurado.
¿Quién puede contratar un seguro de vida y ahorro?
El seguro se puede contratar sobre la vida del contratante o de un
tercero.
Los menores de edad, pero mayores de 18 años tienen capacidad para contratar un seguro sobre su propia vida solo si designan beneficiarios a sus ascendientes, descendientes, cónyuge o hermanos que se hallen a su cargo.
El tiempo apremia…
Concientizar sobre la importancia de proteger a nuestros seres queridos y asegurar su futuro, es una decisión que debe tomarse hoy, mientras más temprano lo hagas mejor, ya que a la hora de contratar un seguro de vida o vida y ahorro se tiene en cuenta para su cotización:
- La edad de la persona asegurada
- Enfermedades preexistentes
- La cantidad de personas que tenga a su cargo y de la calidad de vida que desee dejarles a ellos
- La ocupación del asegurado.
Clasificación de los seguros de vida
Existen diversas formas de contratar un seguro de vida y el riesgo cubierto, esto se clasifica dependiendo de los siguientes factores:
Duración:
- Seguro de vida temporario:
Cubre la muerte del asegurado durante un tiempo determinado preestablecido en la póliza - Seguro de vida entera:
Cubre la muerte del asegurado durante toda su vida
Según el riesgo cubierto:
- Seguros en caso de muerte:
El beneficio (cobro del capital asegurado) se hace efectivo con la muerte del asegurado. - Seguros de vida:
El cobro del beneficio se hace efectivo al término de un periodo de termino acordado en el contrato y es abonado al asegurado. - Mixto:
El beneficio se hace efectivo con la muerte del asegurado, o se paga al asegurado al término de un periodo de tiempo acordado en el contrato.
Cantidad de asegurados cubiertos en la póliza:
- Seguros de vida individual:
Cubre la muerte de un solo asegurado - Seguros de vida colectivos:
Con una misma póliza, se cubre de forma colectiva la muerte de varias personas - Seguros de varias cabezas:
Cubren la muerte de más de un asegurado, pero se establece que la suma de dinero se pagara con la muerte del primero o el último de los asegurados.
¿Qué pasa si no quiero o ya no puedo pagar mi seguro?
En caso de que ya no quieras, o por algún motivo ya no puedas efectuar el pago de las primas de tu seguro, podes optar por dos opciones:
- Rescatar la póliza en efectivo
- Aplicar el valor de rescate a un nuevo “Seguro saldado”
*Seguro saldado
Llamamos seguro saldado a aquel que surge de la contratación de un nuevo seguro con el efectivo rescatado, con igual plazo y cobertura que el seguro original, pero con un menor capital asegurado.
Seguros de vida obligatorios
DECRETO 1567/74. SEGURO DE VIDA PREVISIONAL.
Este tipo de seguro, es obligatorio para todas las personas en relación de dependencia excluyendo a los trabajadores rurales y a los trabajadores contratados por menos de un mes.
Dicho seguro tiene como objetivo indemnizar a la familia o dependientes económicos del trabajador en caso de fallecimiento y debe ser contratado por todos los empleadores del país en las entidades aseguradoras autorizadas por la SSN para operar este tipo de coberturas.
Seguro de Accidentes Personales
La cobertura básica de este tipo de seguros es por muerte del asegurado a consecuencia de un accidente y también la incapacidad total y permanente del asegurado a causa de un accidente.
Las pólizas se contratan de forma individual o colectiva (cuando el tomador del seguro es una empresa) aunque por lo general para un seguro de accidentes colectivos se requiere un mínimo de 25 personas, pero en ciertos casos, pueden ser por una cantidad menor.
Incapacidad
La invalidez permanente se divide en total y parcial:
Invalidez permanente total:
la indemnización a pagar equivale al 100% del capital asegurado ante un estado
absoluto e incurable de alineación mental que no permita al asegurado ningún trabajo u ocupación por el resto de su vida o en caso de fractura incurable de la columna vertebral que determine la invalidez total y permanente.Invalidez permanente parcial:
se divide al cuerpo en: cabeza, miembros superiores y miembros inferiores, indicando para cada parte del cuerpo el porcentaje de discapacidad previsto, relacionada con la suma asegurada contratada a tal efecto. Los miembros superiores se dividen en derechos e izquierdos, dando un porcentaje mayor a los diestros, salvo que el asegurado sea zurdo y lo declare en la póliza.
Condiciones en la tarifa del seguro de AP
Se tiene en cuenta la actividad laboral o profesional que desarrolla normalmente el asegurado y sobre esta base se determina la asegurabilidad en función del grado de peligrosidad de las tareas o profesiones desarrolladas.
También se tendrán en cuenta para la contratación y el costo de la tarifa distintos factores:
- Uso de motocicletas, motonetas o similares
- Práctica de deportes profesionales descriptos en las condiciones generales de póliza y no profesionales.
- Práctica profesional de otros deportes no descriptos en las condiciones generales de póliza.
- Incapacidades existentes al momento de la contratación.
Los comentarios estan cerrados