Tipos de cobertura del seguro automotor
Existen distintos tipos de cobertura en el seguro automotor, algunas con muy pocas variaciones, pero se debe estar atentos a ellas a la hora de contratar un seguro.
A continuación, presentamos un breve resumen de los tipos de cobertura. La base de cada cobertura es la siguiente, pero se debe tener en cuenta que cada compañía le agrega un “plus” para diferenciarse y otorgar un mayor beneficio al asegurado.
Cobertura tipo A
Responsabilidad civil únicamente. Esta cobertura de seguro automotor está destinada a mantener indemne al asegurado frente a terceros por la responsabilidad civil que pueda incurrir por el uso del vehículo.
Seguro obligatorio: según establece el artículo 68 de la Ley Nacional de Tránsito 24.449. Conocido como «seguro contra terceros», cubre al titular ante reclamos por lesiones o daños causados a otras personas o a sus vehículos.
Cobertura tipo B
Responsabilidad Civil y daños totales a consecuencia de accidente, incendio, robo, hurto, granizo, terremoto, inundación o desbordamiento.
Cobertura B1
Responsabilidad Civil y daños totales a consecuencia de incendio, robo, hurto, granizo, terremoto, inundación o desbordamiento.
Cobertura tipo C
Responsabilidad Civil y daños totales a consecuencia de accidente, granizo, terremoto inundación o desbordamiento y daños totales y parciales a consecuencia de robo, hurto e incendio.
Cobertura C1
Responsabilidad Civil: terceros transportados y no transportados Bienes de terceros no transportados. Pérdidas parciales y totales por incendio, robo y Hurto.
Cobertura tipo D
Cobertura de Responsabilidad Civil, daños totales y parciales a consecuencia de granizo, terremoto, inundación o desbordamiento, incendio, robo, hurto. Puede ser con o sin franquicia.
Cobertura tipo D1
Responsabilidad Civil: Terceros transportados y no transportados, bienes de terceros no transportados. Daños totales y parciales por incendio, robo, hurto y accidentes. (RC + Todo Total Con Franquicia igual a un % de la Suma Asegurada)
Cobertura tipo D2
Responsabilidad Civil: terceros transportados y no transportados, bienes de terceros no transportados. Daños totales y parciales por incendio, robo, hurto.
Cobertura tipo E
Cobertura de incendio y robo en garaje.
¿Cómo actuar en caso de siniestro?
En caso de siniestro los pasos a seguir son muy sencillos. La denuncia debe hacerse en la compañía que brinda el seguro automotor. Hay que asegurarse de contar con los siguientes datos:
- Datos del conductor del vehículo: nombre, DNI, licencia de conducir (fecha de vencimiento de la misma), domicilio, teléfono, compañía aseguradora, numero de póliza.
- Datos del vehículo: n° de patente, n° de chasis, n° de motor, Marca, modelo y año.
- Detalle de los daños de los vehículos participantes.
- Croquis (dibujar la situación de los vehículos en el accidente detallando calles, rutas y sentidos del trafico).
- Descripción del accidente (describir los detalles del siniestro, incluyendo día, hora y lugar)
- Fotos de los daños.
- En caso de que existan lesionados: nombre, DNI, domicilio, teléfono, detalle de las lesiones sufridas, y lugar de atención. Haga la denuncia policial. En lo posible consiga testigos, pidiendo nombre, DNI y teléfono.
¿Cuál es el plazo para realizar la denuncia?
La ley establece que la denuncia deberá ser realizada dentro de las 72 horas hábiles de ocurrido el hecho. Luego de ese plazo, la aseguradora no tendrá obligación legal de hacerse cargo de los daños y costos que dejó el siniestro acontecido.
Pasado el plazo de tres (3) días el asegurado pierde el derecho a ser indemnizado, pudiendo la compañía optar por no aceptar el siniestro.
¿Cuánto tiempo demora la compañía de seguros en pagar la indemnización?
La compañía a la que se le ha contratado el seguro del automotor cuenta con treinta (30) días para rechazar o aceptar el siniestro. Una vez aceptado y fijado el monto de la indemnización cuenta con otros quince (15) días para liquidarla.
Dicho esto, se entiende que el plazo máximo para el pago de la indemnización es de un total de cuarenta y cinco (45) días.
Exclusiones de cobertura al seguro automotor
Algunas causales de perdida de la cobertura dentro del seguro del automotor son:
- No pagar la prima:
La falta de pago de las cuotas del seguro conllevan la caída de la cobertura. Dado el caso, corresponde al asegurado responder por los daños sufridos u ocasionados a un tercero. - Manejar con alcohol en sangre o bajo el efecto de estupefacientes:
En caso de que el conductor del automotor asegurado estuviere bajo la influencia de cualquier droga desinhibidora, alucinógena o somnífera, o en estado de ebriedad, la compañía se negará a brindar la protección contratada. - Conducir sin la respectiva licencia:
No contar con una licencia, conducir con la licencia vencida, por zonas prohibidas siendo conductor principiante, o estar al mando de un micro sin tener el registro profesional también son causales de exclusión. - Circular en contramano:
Esta exclusión será válida si el siniestro ocurre en una calle bien señalizada, donde exista infracción clara de parte del conductor. - Uso indebido del vehículo:
Por ejemplo: Al momento de contratar el seguro se contrata como “uso particular” y al momento del siniestro el automotor se encontraba trabajando como remis. - Exceder la capacidad de pasajeros:
La cantidad de pasajeros en un vehículo debe ser igual a la cantidad de cinturones de seguridad que posee el vehículo. - Equipo de GNC no declarado:
En caso de agregar un equipo de GNC previo a la contratación del seguro o incluso en vigencia de la cobertura sin ser declarado a la compañía de seguros conlleva a una exclusión de cobertura, ya que se considera como una agravación del riesgo. - Picadas o destrezas similares:
Las picadas y destrezas se encuentran prohibidas, ya que aumentan exponencialmente el riesgo del automotor asegurado, lo que da derecho al asegurador a rechazar el siniestro.
Conceptos vinculados al seguro automotor
Certificado de cobertura
El Certificado de Cobertura es un documento provisorio que emite la aseguradora para que un vehículo pueda circular mientras dura el proceso de emisión de la póliza definitiva.
El Certificado te cubre solamente responsabilidad civil, y se emite al momento de contratar tu seguro con una validez de 15 días corridos.
Suma asegurada
La suma asegurada representa el valor de mercado del vehículo y también es el límite máximo de indemnización que va a pagar la aseguradora en caso de siniestro.
Inspección previa al automotor
Todos los automotores, y demás vehículos deben ser sometidos a una inspección previa para que se les pueda otorgar la cobertura de casco.
¿Quién realiza esta inspección?
La inspección de daños del vehículo puede ser realizada por el productor asesor de seguros (PAS) o un inspector que la compañía de seguros designe.
Carta de daños
Una carta de daños es un detalle de las partes del vehículo que se encuentran dañadas previo a la vigencia de la póliza. En caso de presentar daños, la suma asegurada se traduce al valor de mercado del vehículo menos el importe que surja de la carta de daños
Si el asegurado repara las partes dañadas debe solicitar una inspección a la compañía de seguros para dejar sin efecto esta cláusula, ante lo cual la aseguradora reajustara la suma asegurada.
Daños al automotor
Se define al daño como todo perjuicio que sufre el vehículo por la acción directa o indirecta del fuego, explosión o rayo, vuelco, despeñamiento o inmersión, roce o choque con otros vehículos, personas, animales o cualquier otro agente externo y ajeno al mismo vehículo, ya sea circulando, remolcado o estacionado al aire libre o bajo techo o durante el transporte terrestre, fluvial o lacustre. Los daños también incluyen los ocasionados por terceros.
Daño total
Hay daño total cuando el valor de los restos de la unidad siniestrada sea igual o inferior al 20 % del valor de venta al contado al momento del siniestro.
Daño parcial
hay daño parcial si por el contrario el valor de los restos de la unidad siniestrada sea mayor al 20% del valor venta al contado del vehículo.
Los conceptos de daño parcial y daño total, reflejan que, en caso de un siniestro, un perito o liquidador deberá cuantificar los daños en los restos del vehículo luego del siniestro y en función del informe dictaminara si el daño fue total o parcial.
Franquicias en el seguro automotor
Dentro de algunas coberturas de seguro automotor existen las llamadas franquicias, que es un importe de daños de los cuales se debe hacer cargo el asegurado.
Al contratar el seguro de tu auto, lo mas importante es conocer qué tipo de franquicia tiene, ya que de acuerdo a esto puede variar el precio. Cuanto más alta es la franquicia, más bajo es su precio, pero en caso de siniestro se debe cubrir parte del costo que determina la franquicia.
Tipos de franquicia del seguro automotor
En el seguro automotor existen tres tipos de franquicia:
- Franquicia para Robo y/o hurto (Coberturas B, C y D).
- Franquicia para Incendio (Coberturas B, C y D).
- Franquicia para Daños (Coberturas D).
Respecto a la franquicia de daños por accidente, es importante conocer los distintos tipos de modalidades de contratación:
- Sin franquicia: La compañía se hace cargo de la totalidad del daño.
- Franquicia móvil: se estipula un monto en porcentaje, mínimo 1%, máximo 3% del valor de un vehículo similar o 0 Km.
- Franquicia fija: se estipula un monto fijo, tanto para autos nacionales como para importados.
Ejemplo:
Se produce el choque y contrató un seguro contra todo riesgo (D). De acuerdo al tipo de franquicia que se haya estipulado en la póliza su situación puede ser:
- Sin Franquicia
Gastos a cargo de la aseguradora: La Compañía de Seguros se hace cargo del gasto total de la reparación y todos los gastos - Franquicia móvil
La Compañía de Seguros se hace cargo del gasto a partir de un valor equivalente al «X» % del valor de un vehículo similar o 0 Km. - Franquicia Fija
La Compañía de Seguros se hace cargo del gasto desde una suma acordada en adelante.
Los comentarios estan cerrados