A continuación, vamos a dar una breve explicación sobre dónde y cómo hacer el grabado de autopartes y sus requisitos, empezando desde el principio:
¿Qué es el grabado de autopartes?
El Grabado de Autopartes (Ley 14.497) es uno de los métodos de seguridad obligatorios para la prevención de la venta ilegal de autopartes de procedencia delictiva.
Consiste en la grabación de forma indeleble del dominio (nro. de patente) del automotor en distintas partes de la carrocería del mismo.
En todos los casos el grabado es un requisito indispensable para circular y será exigido por la autoridad de control a todo vehículo radicado en provincias donde sea obligatorio.
El grabado de autopartes, también puede ser exigido en trámites de transferencia de automotor o para realizar la verificación policial.
¿Qué partes del automotor son grabadas?
- Parte interior y superior del capot.
- Lateral externo de todas sus puertas.
- Parte interior y superior del baúl.
- En vehículos de dos puertas, el grabado se realizará en los parantes del mismo.
¿Dónde se realiza el grabado de autopartes?
El Grabado de Autopartes se realiza en los distintos talleres habilitados por el gobierno, disponibles en varias zonas de la provincia de Bs. As. o en C.A.B.A. respectivamente.
¿Cómo hago el trámite de grabado de autopartes?
El trámite de grabado de autopartes se inicia con un turno previo que se saca por la web. Los pasos a seguir son:
- Vehículos radicados en provincia de Buenos Aires:
1- Sacar turno en la web de RPVA, o llamar al 0800-444-0018 donde vas a ser atendido por la operadora, quien gestionara tu turno.
2- Presentarse al taller con el vehículo y su documentación. - Vehículos radicados en C.A.B.A.
1- Sacar turno en la web de Buenos Aires Ciudad, en caso de no entender el uso del sistema web, comunicándose al 147
2- Presentarse al taller con el vehículo y su documentación.
¿Qué documentación tengo que llevar al taller?
Al momento de presentarte al taller, además de llevar el vehículo, tenes que contar con la siguiente documentación:
- Titular:
– Cédula Verde (o extravío).
– DNI
– Comprobante de pago del turno.
Si sos titular, en caso de no contar con la cedula verde, ademas del extravío de cédula debes presentar el título de propiedad del automotor. - Autorizado a conducir:
– Cedula Azul
– DNI
– Comprobante de pago del turno - Comprador del vehículo:
– Cédula Verde (o extravío)
– Titulo de propiedad
– Formulario 08 con firma certificada
– Comprobante de pago del turno - Exención por discapacidad:
– Certificado de discapacidad (original y fotocopia)
– Símbolo de la unidad (original y copia)
– Cédula verde o azul
– DNI
En caso de que no asista la persona con discapacidad, DNI de la persona que se presenta a realizar el grabado de autopartes.
ATENCIÓN: Para gozar de la exención por discapacidad se deberá sacar turno para asistir al taller de lunes a viernes entre las 9:00hs y las 17:40hs.
Una vez grabadas las autopartes, el encargado de la planta donde se realizó el grabado, le entregará a la persona que realizo el tramite un comprobante de haber cumplido con el mismo (Formulario GP-01) y una oblea que deberá pegarse en el parabrisas del vehículo.
Los comentarios estan cerrados